Hora de Córdoba
PARTES - E-mail - CORREO - EL LIBRO - ARTíCULOS - AMAZONAS - CLIMA - ENERGÍA - ENGLISH VERSION - PILOT NOTES - LINKS

Extractos del Blog de Antón Uriarte

El profesor de climatología español Dr. Antón Uriarte publica un excelente -y además muy divertido blog- donde con precisos y punzantes comentarios deja descolocados a los propulsores de la fraudulenta hipótesis del calentamieto global catastrófico. Aquí presentamos sus últimas entradas. Recomendamos a nuestros lectores que ingresen periódicamente a su blog CO2 para estar informados y pasar un buen rato con sus comentarios "picantes."



Vendo carbón


No he visto nunca anuncios de carbón. No tiene ne-cesidad del viento de la publicidad.

El carbón se lleva el 40% del pastel de la produc-ción eléctrica global. Leo en Science que su par-ticipación va a ir en aumento en Estados Unidos: del 48% hoy al 55% esperado en el 2030. En China, en donde se construyen dos centrales térmicas de carbón por se-mana, supone el 80% de la fuente de electricidad y en la India el 70%. En Alemania, el 50% de la electri-cidad se obtiene del carbón y en España sigue siendo, con el 30%, la fuente abaste-cedora principal.

El carbón es abundante, hay reservas para siglos y está bien repartido. Si su precio no lo sube la ONU con la ayuda del IPCC, el carbón seguirá siendo por muchas décadas y a nivel global la fuente más ba-rata de electricidad.

Su talón de Aquiles es que la utilización del carbón como fuente eléctrica supone nada menos que el 30% de las emisiones antrópicas de CO2. Esto es más que el CO2 producido por todo el transporte global. Por eso todos los negocios energéticos de fuentes diferentes, con la intención de llevarse más del "mix" (es decir, del pastel), le atacan, vía CO2, culpándole de los horrores del cambio climático.

Quizás tengan que buscar otros talones porque ya, ingenieros poco habladores, se las ingenian para poder recogerlo antes de que salga a la atmósfera. Ese CO2 recogido se guarda o se vende. Leo en ese artículo de Science que de una central térmica de carbón de Estados Unidos proviene casi todo el CO2 de las burbujas de las cocacolas que se toman los americanos.

Mientras, ganando tiempo a la competencia y a la subida inexorable del mar, que a mí ya me llega por las rodillas, los principales países exportadores, Australia, Indonesia, Rusia, Suráfrica, China, Colombia (más que café) ..., ponen piedritas en el Kioto 2.

ref.: "Making dirty coal plants cleaner", Science, 13 July 2007 World Coal Institute



Viernes 31,de agosto, 2007

Pinatubo y Niño

Dos fenómenos naturales, la erupción del volcán Pinatubo en Junio de 1991 y el fenómeno oceánico del Niño, en 1997-1998, son lo más relevante en las gráficas de la temperatura media global en el período reciente Enero 1990 - Julio 2007.



Represento arriba, en gráficas separadas, mes a mes, la marcha de la temperatura media del hemis-ferio norte (rojo) y del hemisferio sur (azul). Los valores son las diferencias o anomalías de cada mes con respecto a la media mensual en un período de referencia (1979-1998).

La erupción del Pinatubo, en Filipinas, inyectó en la estratosfera grandes cantidades de SO2, que convertido en sulfatos, veló la atmósfera planetaria durante varios meses y redujo la temperatura media en varias décimas.

El intenso fenómeno del Niño, con un cambio en las corrientes marinas del Pacífico Ecuatorial, provocó que 1998 fuese a nivel planetario el año más cálido de estos ultimos 17 años.

referencia: John Christy, Universidad de Alabama (temperaturas desde satélites):


Domingo, Agosto 26, 2007

Así está el mar


Este es un mapa de la anomalía térmica de la temperatura del agua superficial del mar durante la semana reciente del 12 al 18 de Agosto del 2007. El período de referencia que se toma como base de la media de esos dias es 1982-1996.

Lo más notable es el manchón rojo (cálido) de las aguas del Oceano Artico próximas a Siberia Oriental y a Alaska. Este verano el deshielo allí ha batido ampliamente el record de pasados estíos. Abajo pongo una foto tomada en el Polo Norte hoy 26 de Agosto.

Pronto comenzará a helarse de nuevo. No ha sido una noticia muy considerada en los medios. Y sin embargo el fenómeno ha sido el más importante del verano. Ocurre que las fotografías de rusos exul-tantes, reivindicando que el Polo Norte es suyo y que lo van a aprovechar, ha cogido a contrapie a la prensa occidental, más interesada por el porvenir del osito Knut. Hay días que me gustaría ser ruso.

Por lo demás se observa que hay aguas más bien frías en el Pacifico Ecuatorial Oriental, lo que indica que El Niño este año no ha tenido lugar, a pesar de los pronósticos de algunos gurús. Es también interesante observar que el Atlántico se ha enfriado bastante y que en el Cantábrico y en el Medite-rráneo, excepto en el extremo oriental, la temperatura ha estado por debajo de lo normal.

Finalmente, me apetece señalar que este mapamundi es bastante engañoso en cuanto a la proporción de las superficies. Por ejemplo Groenlandia aparece del mismo tamaño o superior que el de Australia, cuando en realidad Australia tiene un tamaño casi cuatro veces superior al de Groenlandia. No sé muy bien por qué la NOAA y demás organismos siempre utilizan mapas que exageran las áreas de las lati-tudes altas y minimizan las de las bajas. Se sobreestima así visualmente lo que ocurre en las latitudes polares. La gente debería saberlo, no sólo los que hemos estudiado Geografía.





Sábado, Agosto 25, 2007

Lloverá más en Darfur



Las precipitaciones de aquí a final de siglo aumentarán en Darfur, según el mapa (mudo) que publica el IPCC en su último informe. Los informes del IPCC nos los leemos unos cuantos, generalmente del cam-po escéptico. Pero opinar, opinan muchos. Hoy una serie de personalidades, entre las que están Havel, Glucksman, Soros, escriben un artículo conjunto de opinión en El País a propósito del Darfur. Y bla bla bla no se olvidan de meter una parrafada sobre el cambio climático y su repercusión nefasta en aquella zona. Por supuesto, no se basan en nada, y aún menos en el informe del IPCC.

El mapa que pongo arriba es la modificación anual de lluvia (en porcentajes de más o de menos) que el IPCC proyecta para final de siglo en Africa, a partir de una combinación de 21 modelos. He dibujado por encima, ayudado de Google, dónde está Darfur (oeste de Sudán) y otros países de la zona.

referencia: capítulo 11, página 869, informe IPCC2007


Jueves, Agosto 23, 2007

De la empanada gallega a la empanada global




Con el simpático título "El verano que desconcierta al hombre del tiempo", se publicaba el martes en el períódico "El País" un reportaje que comienza así: "Calificar el tiempo este verano en la Península es imposible".

Será imposible para usted, señor. Para los que dedicamos tiempo al asunto, sabemos que este verano el anticiclón de Azores ha sido muy tacaño en estirarse hacia el oeste de Europa, desobeciendo así las órdenes del IPCC. Y el frío del norte se ha colado hasta donde ha podido.

Se diría que alguno del Instituto Nacional de Meteorología colabora a la empanada del periodista. En su página web se publica el mapa de la anomalía térmica de julio en España. Se observa que según ellos Vigo ha sufrido un julio muy frío y sin embargo La Coruña ha tenido un julio cálido.

La chapuza consiste en que este mapa de la anomalía térmica no se ha hecho utilizando un mismo perí-odo base que sirva de referencia media. Leo en el "El País" que julio en Coruña ha sido en cuanto a la temperatura media el "12º de 77 (muy cálido)" y en Vigo ha sido el "41º de 47 (muy frío)". O sea, deduzco, que probablemente en Coruña la serie se remonta a 1929 (a saber cómo han regulado los cambios térmicos producidos por el entorno y el crecimiento de la ciudad) y en Vigo a 1959.

En las gráficas que pongo abajo, de un organismo de la NOAA que recoge los datos que le envían del mundo, se muestra la evolución de la anomalía térmica en los últimos 365 días (con medias móviles de 30 días). Se observa que A Coruña está este último año 1,37ºC por encima de lo "normal" y Vigo se ha puesto en 0,11ºC por debajo. Se observa también, y esto es importante, que la evolución en las dos gráficas es bastante parecida (las subidas y las bajadas) y que, por lo tanto, las diferencias en los valor-es se deben sobre todo a los diferentes períodos base utilizados.

Ni en esta dirección norteamericana, ni en la española, se indican los períodos de referencia. Una vez más, ocultan y oscurecen los métodos chapuceros que utilizan para calcular las cifras finales y nos deslumbran con la precisión centesimal del resultado final.

Hace unos días Steve McYntire, el mismo que descalabró estadísticamente la gráfica de Mann que abría el anterior informe del IPCC, hallaba un error de cálculo en los datos norteamericanos debido al efecto informático del Y2K (el del año 2000) y hacía rectificar a la NASA, por lo que 1934 pasaba a ser el año más caluroso en USA, en vez de 1998. Otra chapuza, para mí aún más interesante, es la que en su misma web hacía referencia a cómo se ha determinado la evolución térmica en Brasil desde 1930 hasta la actualidad... En fin.

De chapuza en chapuza hasta la empanada global. Por favor, a mí póngame una de pulpo.



ref Climate Prediction Center (NOAA) http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/monitoring_and_data/restworld.shtml


Martes, Agosto 21, 2007

Mortalidad y clima en España

En Septiembre nos morimos menos. Enfermeras y médicos, morenitos del verano, están de mejor humor y nos tratan con más atención a los comunes mortales. Se equivocan menos. La cosa es que luego empieza a llegar el frío, el mal humor, y la mortalidad en España aumenta en Octubre, en Noviembre, en Diciembre ... Y, dependiendo de la intensidad de las olas de frío, mueren muchos más ancianos durante el invierno.

Un lector amable, Bil, con muchos años de internet a sus espaldas, me pasa gráficos sobre la mortali-dad en España desde el año 2001 al 2006. Recóndita página del Instituto Nacional de Estadística, cuya complicada y larga dirección casi ni me cabe.




El invierno del 2005 fue especialmente frío en España. La temperatura media de Enero estuvo entre 1ºC y 2ºC por debajo de la media. El número de defunciones se elevó a unas 48.000. Por el contrario, Enero de 2001, para lo que suele ser Enero, fue un mes templadito, La temperatura media estuvo por encima de lo normal. Los topillos lo celebraron y los viejos también. Murieron en España unas 32.000 personas, un tercio menos que en Enero de 2005.

La ola de calor de Agosto del 2003 se refleja también con claridad en un aumento de la mortalidad de aquel mes. El exceso de calor, ya lo sé, también mata. Pero bastante menos que el frío. Ese mismo año, 2003, en un normalito mes de Diciembre, se murieron más ancianos que en Agosto.

En el Reino Unido, el informe de impactos del supuesto calentamiento dice que en el año 2050 habrá una disminución de unas 20.000 muertes ligadas con el frío y un aumento de unas 2.800 muertes ligadas con el calor. Total: balance muy positivo.

En España, el informe de impactos no dice nada de esto. Aquí lo que interesa es que no haya inviernos benignos, no nos vayan a asaltar los topillos.


referencias: INE
UK Climate Impacts Programme


Viernes, Agosto 10, 2007

CO2 por km2



En Alemania se emite por km2 mucho más CO2 que en Estados Unidos: unas 2.415 toneladas al año por km2 en Alemania y unas 602 toneladas en Estados Unidos. El dato no es interesante y no lo he visto nunca publicado ni en la prensa normal ni en la prensa científica. Además de no ser interesante, no interesa ... Así que lo he calculado yo mismo dividiendo las emisiones de estos países (con datos del 2004 que se encuentran aquí) entre la extensión de estos países, que he buscado en mi atlas y por internet.

No se considera que el CO2 sea un contaminante ni local, ni regional. Por lo tanto no tiene interés su emisión por unidad de territorio. Sin embargo, la Propaganda del Asunto (el "calentamiento global") procura siempre que al público en general le llegue la percepción de que el CO2 es un contaminante como los demás. Así que cuando en el telediario nos meten una noticia de la contaminación en una ciudad o en una región o en un país, la acompañan con imágenes de mucho humo y no se suelen olvidar de meter en el saco de los contaminantes al CO2.

El dato del CO2 por km2 tampoco entra en los cálculos del índice de ese concepto medioambientalista tan moderno que es el de la "huella ecológica" de una región o de un país. La huella ... la marca de nuestra presencia. Se supone que el CO2 no deja huella en el aire del territorio en que se emite.

Pero tampoco esto es cierto. Se han hecho numerosos estudios sobre el CO2 en las ciudades y se ha comprobado que, en efecto, suele formarse sobre ellas una especie de domo que contiene mucho más CO2 que el aire del campo que las rodea. La concentración de CO2 es mayor especialmente en situa-ciones anticiclónicas invernales, sin viento y con formación de inversiones térmicas en superficie (es decir, con más frío). En un estudio sobre París, por ejemplo, se ha medido en el centro de la ciudad concentraciones de CO2 superiores a las 900 ppm (partes por millón) mientras que la concentración media global planetaria es hoy de unas 380 ppm.

¿Es ese CO2 el causante de la "isla de calor" de las ciudades?. Pues no. El que las ciudades tengan una temperatura media superior a la del campo es debido sobre todo a la retención del calor que causan el cemento y los edificios, y no al CO2.


ps.: por cierto, en España se emite al año por km2 unas 716 toneladas de CO2, un poco más de lo que se emite en Estados Unidos.

referencias: co2science.org (pinchar en subject index, luego en C, y luego en carbon dioxide urban dome)


Viernes, Septiembre 07, 2007

El color del CO2 es el verde

En un tenebroso anuncio de Medio Ambiente, el color del CO2 es un gris plomizo que provoca un cielo bajo y agobiante. En la realidad, el CO2 es un gas incoloro. No se ve. El cielo, sin nubes, sigue ahí, azul, y abajo, por chocante que sea, aumenta lo verde.

Se sabe que gran parte del CO2 emitido en la quema de combusibles fósiles no se queda en la atmós-fera. Ese carbono atmosférico, gracias a la función clorofílica y a su combinación con el agua, renace en forma de carbono orgánico e incrementa el reservorio de los combustibles vivos, las plantas, los árbo-les. Aumentan las hojas, aumenta el verde. Por chocante que parezca.

Los análisis de la radiación reflejada captada desde satélites lo corroboran. Después se elaboran mapas, pero se publican poco. No en Nature o Science, por ejemplo.



En un artículo de Geophysical Research Letters encuentro el que pongo arriba. El artículo se titula "Efecto de los cambios del clima y del CO2 en el reverdecimiento del Hemisferio Norte durante las pasadas dos décadas". La conclusión según este estudio es que a escala hemisférica (por encima de 25ºN) el aumento térmico ha contribuído al reverdecimiento en un 31%, el de las precipitaciones en un 13%, y el incremento del CO2, potenciando la fotosíntesis, ha sido el factor más importante: un 49%.

PS: El mapa representa la variación del índice LAI (leaf area index) durante la estación de crecimiento Mayo-Septiembre. El índice LAI es el cociente entre la superficie de las hojas vivas y la superficie del suelo sobre la que crece la planta. Suele variar entre 0 y 5.

ref.: Piao S. et al., 2006, Effect of climate and CO2 changes on the greening of the Northern Hemis-phere over the past two decades, GRL, 9 Diciembre 2006



Lunes, Agosto 06, 2007

Sumideros de CO2



El mapa global que pongo arriba, publicado por la NOAA, indica el supuesto flujo medio de CO2 en el año 2005 entre la tierra (suelo y vegetación) y el aire. En colores anaranjados aparecen las zonas en donde hubo un paso neto de CO2 desde la tierra al aire y en colores azulados, lo contrario, en donde la tierra absorbió más CO2 del que emitió. No se tiene en cuenta la emisión de CO2 por quema de com-bustibles fósiles.

Se observan, teñidas de azul fuerte, las extensas zonas cultivadas de las praderas norteamericanas. Sumideros, absorbentes de CO2. Por el contrario, en Europa el tono azul es mucho más escaso y el menor territorio aumenta la desventaja.

Un sumidero de CO2 es aquella zona terrestre en donde al aire se le escapa el CO2. El aire lo pierde allí en donde la absorción fotosintética de las hojas es mayor que la emisión de CO2 que resulta de la respi-ración y la descomposición de ellas mismas.

Un bosque en su juventud suele ser un sumidero de CO2, ya que su crecimiento implica que es mayor el CO2 que absorbe que el que se le escapa. Y lo acumula en la madera de su tronco y de sus ramas, que crecen y crecen. En cambio, un bosque maduro, que ya no crece, pierde en otoño e invierno, por descomposición de las hojas muertas caídas en el suelo, lo mismo que ha ganado en primavera y vera-no, cuando sus ramas reverdecían. Y si el bosque está viejo, con troncos muertos desparramados y comidos por los hongos, es probable que en el otoño-invierno pierda más CO2 del que gana en la época de la luz.

Las zonas de cultivo —un trigal— son siempre sumideros de CO2. El trigo que crece acumula carbono procedente del CO2 del aire. Luego ese trigo se recoge y se lleva al silo, y luego a la harinera y a la panadería, y al final acaba en forma de bocadillo en el estómago de un gordo como yo, que lo convertiré de nuevo en CO2 lejos del trigal. Lo mismo con un maizal y con un patatal y con un berenjenal. Y tampoco importa si al final la planta sirve de alimento o de combustible. En los dos casos, quemado el carbono por el cuerpo o por la máquina, volverá a ser CO2. Pero se devolverá al aire lejos de donde se absorbió y muchas veces más allá de sus fronteras: en donde se importe soja para fabricar y quemar etanol (España) o en donde se importe trigo para hacer spaguettis (Italia).

La NOAA calcula que en Estados Unidos el 30% del CO2 que se emite por la quema de combustibles fósiles es absorbido por la vegetación y los suelos. Si, con el desarrollo de los campos para etanol, se intensifica la agricultura, este porcentaje aumentará. En las próximas negociaciones postkyoto de reparto de cuotas de CO2, si los sumideros se tienen plenamente en cuenta, incluídos los cultivos, ese país podrá salir beneficiado. Y le puede tener a Brasil de aliado. Ventajas de tener territorios grandes y productivos, que les permiten exportar maíz, trigo, soja ... es decir, carbono, que otros consumimos y quemamos. Me voy a almorzar.

ref.: Carbontracker (NOAA)




Miércoles, Agosto 03, 2007

Un été pourri



Hace varias décadas, cuando estudiaba Geografía en la Universidad de Zaragoza, el primer profesor de Climatología que tuve, Jerónimo Gay, nos puso de libro de texto uno que estaba en francés "Eléments de Climatologie". Lo compramos todos, o casi todos. Hoy, si un profesor hace lo mismo, los estudiantes le responden tururú, como poco. El libro era del geógrafo Georges Viers. Me gustó tanto que luego le escribí, le localicé, me invitó a su casa de Espelette, y haciendo la tesis me ayudó un montón.

Me acuerdo que en aquel libro se explicaba lo que los franceses llaman, desde hace siglos, un verano podrido ("un été pourri"). Un verano en Francia lluvioso y nublado, exceptuando la Costa Azul y poco más.

Este está siendo uno. En Julio se han batido records de lluvia en muchos de los observatorios del norte: En Brest: 152 mm; Le Mans: 146 mm; Le Touquet-Paris-Plage: 165 mm. En Cherbourg Catherine Deneuve ha tenido que salir todos los días con paraguas.

Este tipo de tiempo ha estado provocado justo por lo contrario de lo que vaticinan los modelos del IPCC. El anticiclón de Azores se ha retirado de la costa occidental europea y ha dejado que se cuele el aire fresco y húmedo del norte del Atlántico. Curieux.

blog: Etudiant Humanitaire


Jueves, Agosto 09, 2007

Monzones



¿Cómo es posible que el periódico más importante de España "El País" hable hoy en su primera página de "monzones des-controlados", de que "los ciclos de los mon-zones en Asia se han duplicado", mientras que los periódicos de India, en cambio, apenas lo comenten?. ¿Es que nos entera-mos aquí mejor que allí de la que les está cayendo?

Entren, por ejemplo, en The Times of India.

Ayer, mi cuñado, que está planeando para octubre un viaje a Cuba con unos amigos, me llama para decirme que uno de ellos está a punto de rajarse porque dice que octubre en Cuba es una época de monzo-nes. Monzones en Cuba ... Uf.

Los monzones son esenciales para la vida vegetal, animal y humana en todo el sur y sureste de Asia. En la época veraniega, de mayo a octubre, el calor del continente produce bajas presiones que atraen vien-tos húmedos del cálido Indico.

La orografía ayuda a que el aire ascienda, se enfríe, se condense y se produzcan intensas lluvias. Esas lluvias son tan necesarias para la economía básica del país, especialmente para el cultivo del arroz, que es mucho mayor el temor a que el monzón sea débil que a que sea fuerte. Por otra parte en los últimos cien años no ha habido grandes variaciones.



Arriba: monzones en la India (Junio-Julio-Agosto-Septiembre) en el período 1870-2004. Media aprox.: 850 mm (l/m2).

ps.: referencias en http://homepage.mac.com/uriarte/monzones1870.html



Domingo, Agosto 05, 2007

En la imaginación de muchos ...



"En la imaginación de muchos, el Ártico es una enorme masa de hielo que poco a poco se derrite, pero en las entrañas del más pequeño de los océanos (14 millones de kilómetros cuadrados), a 4.000 metros de la gélida superficie y en la constante oscuridad, se esconde un tesoro aún no cuantificado de petró-leo, oro y diamantes"

Así leo en un artículo de "El País" titulado "El tesoro escondido bajo el hielo del Ártico".

En realidad, el hielo que recubre el Océano Ártico es un hielo marino, de tan poco espesor que todos los veranos la descongelación hace que en gran parte de él asome el agua líquida, incluso en el mismo Polo Norte. El espesor del hielo en el punto álgido del oscuro invierno es de unos pocos metros y en el lumi-noso verano no llega ni al metro. En el corazón del verano las calvas son abundantes en todas partes, incluido el Polo Norte, en donde luce el sol durante las 24 horas del día.

Hace ya casi 50 años, el 17 de Marzo de 1959, que un primer submarino emergió en el Polo Norte. Desde entonces hay otras varias fotografías que muestran submarinos haciendo lo mismo. Arriba pongo la fotografía de dos de ellos, el USS SKATE (SSN 578) y el USS SEADRAGON (SSN), emer-giendo, cita previa, en el Polo Norte, el 31 de Julio de 1962. No se hablaba entonces de cambio cli-mático.

O sea que la imaginación dista mucho de la realidad, aunque la prensa en general, mediante floripon-dios del lenguaje, en cuestiones ecológicas la siga fomentando.

referencias:
http://www.navsource.org/archives/08/08578.htm
http://en.wikipedia.org/wiki/USS_Seadragon_(SSN-584)
http://homepage.mac.com/uriarte/hieloartico.html



Jueves, Agosto 02, 2007

El CO2 de los incendios

Incremento anual de CO2 en Mauna Loa (en el mes de mayo, con respecto al mayo del año anterior.

Todos los años, de mayo a septiembre, la concentración de CO2 en la atmósfera disminuye, a pesar de que coches y centrales térmicas sigan funcionando y emitiendo CO2. La intensa fotosíntesis de la vege-tación del hemisferio norte es la causante, debido al CO2 que esos meses absorbe la materia vegetal. Por ejemplo, en mayo del año pasado, la concentración en el Mauna Loa (estación de referencia del CO2 global, en Hawai, a 3.000 metros de altura) fue de 384,94 ppm (partes por millón) y en septiem-bre había bajado a 379,03 ppm.

Por otra parte, cada mayo se llega siempre a un valor que supera al del mayo anterior, debido en gran parte a la quema de combustibles fósiles (carbón, gas, petróleo). Ahora bien, la quema de combustibles para la obtención de energía, que conocemos a través de los inventarios de carbón, gas y petróleos consumidos, sube de una forma regular y, sin embargo, el incremento de CO2 medido en la atmósfera sube de una forma muy irregular. Si en el incremento atmosférico sólo interviniese el CO2 producido en la quema de combustibles fósiles, debería haber una subida regular cada año de unas 3 ppm, pero el aumento siempre queda por debajo de esa cifra, ya que la vegetación absorbe parte de ese incremento.

En la figura que pongo arriba se representan los incrementos anuales medidos el 15 de Mayo en Mauna Loa. Se observa que son muy irregulares y quedan por debajo de esas 3 ppm. Por ejemplo, el incremento de mayo de este año (2007) con respecto a mayo del año pasado ha sido de 1,60 ppm, y en cambio el incremento de mayo del 2006 con respecto al mayo anterior fue de 2,49 ppm.

Por fin, a lo que iba, me queda decir aquí que, a esa subida hipotética de 3 ppm debida a la emisión de CO2 por la quema de combustibles fósiles, habría que añadir una subida de otras 2 ppm por la emisión debida a la quema de vegetación, agrícola o forestal.

Los años de incendios forestales excepcionales ocasionan incrementos especiales en las emisiones, que quedan reflejadas en subidas altas en la concentración atmosférica. por ejemplo, se cree que las 2,87 ppm de incremento entre 1997 y 1998 se debieron en gran parte a que en Indonesia, en la isla de Sumatra especialmente, se quemaron casi un millón de hectáreas de terreno, casi todas correspon-dientes a turberas tropicales de alto contenido de carbono. Por esa causa la emisión global de CO2 fue entre un 13% y un 40 % superior a la normal.

Referencias:

http://www.esrl.noaa.gov/gmd/ccgg/trends/

Page S. et al., 2002, The amount of carbon released from peat and forest fires in Indonesia during 1997, Nature, 420, 61-65

Wang Y. Et al., 2004, Trends in atmospheric haze induced by peat fires in Sumatra Island, Indonesia and El Niño phenomenon from 1973 to 2003, Geophysical Research Letters, vol 31, L04103

Balzter H. et al., 2005, Impact of the Arctic oscillation pattern on interannual forest fire variability in Central Siberia, Geophysical Research Letters, 32, L14709

Mouillot F. et al., 2006, Global carbon emissions from biomass burning in the 20th century, Geophysical Research Letters, 33, L01801






Volver a la página Cambio Climático              Volver a la página Artículos

Vea el tiempo en Argentina

Vea desde donde nos leen

Díganos su opinión!

Nombre:
   Email:

Comentarios:
(Por favor, copie y pegue en su mensaje el link al artículo)



¿Desde qué países nos visitan?
¿Quiénes son los visitantes?



contador