Los Verdes Demandan
al Gobierno de los Estados Unidos
por John L. Daly
Still Waiting for Greenhouse - 31 Agosto 2002
Traducido por Eduardo Ferreyra (FAEC) del artículo original
Introducción Para Agosto 26 de este año de 2002, dos agencias del gobierno de los Estados Unidos, de ayuda al extranjero, están siendo demandadas judicialmente por una coalición de tres demandantes - Greenpeace, Friends of the Earth, y la Ciudad de Boulder, Colorado, alegando que ellos "sufren y sufrirán el impacto del cambio climático"
La demanda judicial afirma que dos agencias federales, la Overseas Private Investment Corporation y la Export-Import Bank de los Estados Unidos, financiaron y apoyaron el desarrollo de los combustibles fósiles en países como Indonesia, Rusia, Chad-Camerún, en el África Occidental, México y China. Los proyectos incluyeron el desarrollo de campos petrolífe-ros, construcción de oleoductos y plantas de generación eléctrica. Las agencias involucradas no construyeron estos proyectos sino que meramente ayudaron con préstamos financieros, garantías y seguros. La lógica de la demanda es que los países en desarrollo deben ser condenados a una eterna pobreza, privados del capital para su desarrollo, simplemente porque no pueden acceder al tipo de energía que goza el mundo desarrollado. No sólo es una arrogante posición la adopta-da, sino que es también una especie de imperialismo ecologista; siendo el Tercer Mundo víctima de las obsesiones ecologistas de super celosos grupos de presión occidentales.Sin la asistencia provista por estas agencias de ayuda, muchos países en desarrollo serán impedi-dos de desarrollar sus propios recursos naturales, y por consiguiente liberarse del interminable ciclo de pobreza. Para demostrar que financiar proyectos de creación de riqueza en los países en desarrollo puede ser una violación de la ley, los demandantes hacen el gigantesco salto por encima de la lógica legal para afirmar que estas actividades de inversión por parte de las agencias federa-les están en violación del Acta Nacional de Política Ambiental (NEPA). El mismo título de esta Acta indica el alcance y los límites de su jurisdicción. `Nacional'. El NEPA no intenta, ni jamás se intentó que lo hiciese, extender su jurisdicción fuera de las froneras de los Estados Unidos y sus territorios. Sería una novedad para las naciones soberanas que su desarrollo económico es reheén de legislación doméstica dentro de los Estados Unidos. La arrogancia de los demandantes en procurar globalizar lo que es puramente una ley nacional, es un insulto a la soberanía de otras naciones cuyas prioridades son muy diferentes - tal como sacar a su propia gente de la abyecta pobreza. Aún cuando los demandantes encontrasen alguna oscura cláusula en el NEPA que justificara la extensión de su jurisdicción fuera de los Estados Unidos, ello no lo hace legal, dado que es axiomático que cualquier ley nacional promulgada en cualquier país sólo se extiende hasta sus fronteras, y no más allá. `Pensar Globalmente', el cliché favorito usado por los grupos ecologis-tas, no tiene valor en la ley, a menos la ley en cuestión sea una ley verdaderamente internacio-nal -y el NEPA ciertamente no lo es. Los demandantes afirman que las agencias de ayuda deberían haber sometido sus intenciones de inversión al NEPA, y al no haberlo hecho estaban infringiendo esa ley nacional. Tenemos todavía que oír de las agencias si ellas tomaron en cuenta al NEPA o no en sus decisiones, pero si lo hicieron o no es totalmente irrelevante. Dado que los proyectos eran en el extranjero, estaban claramente fuera de la jurisdicción del NEPA. Legislación por Publicación Científica Los demandantes hicieron un resumen del Informe 2001 del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) citándolo como la principal referencia sobre el tema del cambio climático. Sin embargo, en los documentos de la demanda, ellos citaron, no a los capítulos científicos del informe del IPCC, sino al `Resumen para formadores de Políticas', un docu-mento manifiestamente político, y no un documento científico. Pero, cualquiera sea el status científico o lo que sea, del resumen del IPCC, la demanda judicial implícitamente propone un alejamiento de la manera en que se establecen las leyes. Estamos familiarizados con leyes promulgadas por los parlamentos (o Congresos en el caso de los Estados Unidos), y por los precedentes judiciales, o jurisprudenica. Sin embargo, si esta demanda tuviera éxito, veríamos la creación de todo un nuevo proceso de crear leyes - legislación por medio de publicaciones científicas. Los demandantes citan las opiniones del IPCC y otras selectas fuentes científicas como constituyendo una norma de comportamiento, por la cual deberían juzgarse generalmente las decisiones de organizaciones no científicas y la de personas que no son científicos. En efecto, cualquier artículo o "paper" publicado en revistas como Nature o Science, podrían adquirir status legislativo. En otras palabras, las opiniones de cualquier científico en su campo de pericia, en caso de publicarse en una revista con "peer-review", podría adquirir estado de ley por la puerta trasera. Los "legisladores" en esta instancia no serían representantes elegi-dos por el pueblo, o jueces públicamente responsables, sino científicos profesionales actuando con el apoyo del "peer-review", un proceso donde un estudio es juzgado anónimamente por dos o tres profesionales elegidos por las revistas. Tal tipo de "legislación" sería cerrada, secreta, y fuera del alcance del público en general. Por ejemplo, si un científico en nutrición publica descubrimientos de que alimentar niños con leche de vaca es perjudicial para su salud, ello podría usarse en todos los futuros procedimien-tos legales como evidencia prima facie de que los padres han cometido un acto de abuso infantil sobre sus hijos. En otras palabras, un opinión científica podría convertirse en la base para una nueva "ley" - una ley establecida sólo porque un estudio publicado en una revista científica así lo afirma. Imagine cómo reaccionarían muchos científicos y revistas si supieran que sus "descubrimien-tos" se convertirán en nueva ley, por el simple hecho de ser publicados en una revista. La fábula que escribí hace algunos años como un chiste de Navidad (`Un Día en la Vida de la República Científica de Australia') dejaría de ser un chiste. Sería el triunfo del `cientificismo', la creencia compartida por muchos científicos, de que la ciencia debería tener el monopolio del conocimiento, y que todo conocimiento no bendecido por la ciencia debería ser rechazado y aún, ser puesto fuera de la ley. Se precipitaría sobre nosotros un oscuro futuro de sociedades enteras controlada por la opinión de unos pocos no elegidos; un regreso a los días de las cerradas hermandades medievales que controlaban las vidas de la gente común. La Ciudad de Boulder De los tres demandantes, todos conocemos a Greenpeace y su desprecio por la ley cuando a ellos les viene bien, su convicción de que ellos pueden actuar por fuera de la ley cuantas veces se les ocurra -porque están "salvando al planeta". Friends of the Earth es una organización menor, conducida en este caso por la más poderosa Greenpeace. ¿Pero, qué hay de la Ciudad de Boulder? De los cientos de pequeñas villas y ciudades en los Estados Unidos, ¿por qué es que sólo Boulder ha elegido agregar su nombre a esta demanda? ¿Están ligados de alguna manera al movimiento ecologista? ¿Tiene algún interés especial en el cambio climático que no es compartido por otras ciudades? Este es el registro de las temperaturas de Boulder, comparado con historiales similares de la cercana Denver y la villa rural de Cheesman(54 millas al sur de Boulder). Como resulta claramente evidente, el cambio climático no está haciendo titulares en y alrededor de Boulder - no hay ningún calentamiento allí.
Durante una conferencia de prensa para anunciar la demanda judicial, el alcalde de Boulder Will Toor, hizo público su preocupación sobre "el efecto del cambio del clima" sobre todas las cosas, desde los recursos hídricos hasta la destrucción de los ecosistemas de las dehesas cercanas a Boulder. ¿Dehesas montañosas? Sucede que justamente pasé por Boulder en mi reciente viaje a los Estados Unidos, y tomé algunas fotos del área. Boulder es una ciudad mediana de unos 100,000 habitantes, recos-tada contra el borde de las grandes praderas junto al este de la Gran División de las Montañas Rocosas. La principal actividad económica allí es el gobierno - si es que ello puede llamarse "económico".
|
|
Return to `Still Waiting for Greenhouse' main page